
Abdallah Boukyoud
Despues de un juicio injusto El tribunal de apelación de Agadir / Marruecos decto una sentencia muy duro contra el preso político saharaui Adbalah Boukiod de 28 años, de 04 años de prisión después de haber sido mantenido en detención preventiva por un período de unos 07 meses de prisión en la presion de Ait Melloul Agadir / Marruecos.
Mediente una llamada telefonica con miembros de AdalaUK, la familia ha esegurado que el preso politico comparecio ante el tribunal mencionado en huelga de hambre, desde el 20 de mayo / 05 2014 después de haber sido mal tratado y turturado por la policia, debido a la repetición de consignas que revendican el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación en la sala del juicio.
Recordamos que el preso politico Fue detenido el 27 de octubre / de 2013, por gendarmería marroquí en la carretera que une las ciudades de Smara y El Aaiún, debido a su participacion en las manifestaciones pacificas en la ciudad golmim /en Sur de Marruecos a finales de septiembre / 2013, que ha causado la muerte del joven saharaui «Rashid Shin» que fue desparado por la gendarmes marroquíes en Assa /en sur de Marruecos. AdalaUK habia hecho un informe sobre el joven asesinado Rachid Chain en septiembre 2013.
“Las autoridadesde Marroquis continúan negando la existencia de presos políticos Descendientes del Sahara Occidental ocupado por Marruecos, asegurando que «nadie ha sido nunca castigado por únicamente expresar una diferencia de opinión o punto de vista, incluso cuando éstas han sido contrarias a las de las autoridades ”.
adalaUK hace un llamamiento al gobierno Marroqui para que libere a todos los presos politicos, Estos hombres están presos por expresar pacíficamente sus convicciones políticas y deberían ser liberados incondicionalmente.
AdalaUK considera motivo de gran preocupación que, tras unos juicios injustos contra los descendientes del Sahara occidental, en el que las principales pruebas estaban basadas en declaraciones obtenidas presuntamente con tortura, vayan a ser encarcelados sólo por sus ideas políticas pacíficas y por revendicar el derecho a la autodeterminacion reconocido por la UNO bajo la resulocion 1514, y que no hayan recurrido a la violencia ni a su uso.